Página de proyectos de investigación

Desde nuestros inicios como comité de resultados en 2015, hemos ampliado de forma constante y considerable nuestra capacidad de producir investigaciones rigurosas en el tema de resultados. En el 2018, establecimos un programa y una directiva más formales, incluyendo personal a tiempo completo de investigaciones en el tema de resultados. Asignar estos recursos generó amplia productividad a través de múltiples estados de enfermedades con tratamiento de especialidad. A continuación se destacan los resultados de los estudios completados en los últimos años.

Lista de proyectos de investigación

Filtrar
Categorías de investigación (field_research_categories)
Filtrar
Categorías de investigación (field_research_categories)
111-120 de 134 resultados

Implementación de un protocolo de conciliación de medicamento para pacientes adultos con fibrosis quística en una clínica ambulatoria integrada

En este estudio, llevamos a cabo una iniciativa de mejora de la calidad para aumentar el número de pacientes que toman terapias de mantenimiento estándar, incluidos los moduladores del receptor transmembrana de la fibrosis quística (CFTR). Con la implementación de un protocolo dirigido a farmacéutico de especialidades , la tasa de uso del estándar de atención medicamento aumentó para todas las terapias. El mayor índice de aumento se produjo en el uso de moduladores de CFTR.

Navegando por el salvaje oeste de medicamento cumplimiento Informes en la farmacia de especialidad

Este artículo destaca los retos que plantea la estandarización de las metodologías de cumplimiento , así como los elementos clave que deben tenerse en cuenta a la hora de interpretar los resultados de cumplimiento . Las farmacias especializadas deberían considerar el uso de las medidas de cumplimiento para identificar e intervenir en pacientes con problemas de cumplimiento . Además, las farmacias especializadas integradas deben trabajar para vincular cumplimiento a los resultados clínicos y al ahorro de costes sanitarios.

Desarrollo de una Herramienta de Medidas de Calidad para el Uso de Terapia Biológica Autoinyectable en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Una iniciativa integrada de farmacia especializada

Este artículo analiza el desarrollo de una herramienta de medidas de calidad para realizar un seguimiento de los resultados de la terapia biológica autoinyectable utilizada en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. A través de una iniciativa de colaboración, se desarrolló un conjunto de medidas de calidad clínicas y de farmacia especializada para evaluar resultados como la seguridad del paciente, el estado de la enfermedad, la eficacia del tratamiento y la utilización de recursos sanitarios.

Ampliación de la atención y la cura del virus de la hepatitis C: experiencia nacional con un modelo impulsado por farmacéuticos clínicos

Este estudio multicéntrico evaluó la eficacia de un modelo de administración del tratamiento del VHC dirigido por farmacéuticos clínicos en un sistema abierto. Con una tasa global de respuesta virológica sostenida (RVS) del 95% (según protocolo), el modelo de tratamiento del VHC dirigido por farmacéuticos clínicos resultó eficaz y comparable a otros estudios del mundo real con proveedores especializados, no especializados y no especializados en hepatología.

Resultados de los inhibidores de la PDE5 en pacientes con hipertensión arterial pulmonar en la farmacia especializada de Vanderbilt (cumplimiento, AEs, Hospitalizations, and Costs)

Este análisis retrospectivo de cohortes de pacientes adultos con HAP a los que se prescribió tratamiento con PDE-5I a través de un modelo integrado demostró que los pacientes alcanzaron tasas elevadas de cumplimiento a pesar de que casi la mitad de ellos informaron de efectos secundarios y una cuarta parte de hospitalización. La mediana de los gastos de bolsillo fue de 14 dólares, lo que indica el importante papel que desempeñan los farmacéuticos especializados a la hora de garantizar un tratamiento asequible.

Convertir las recetas en suministros de 90 días aumenta la eficiencia de los técnicos de farmacia especializados

Los técnicos de farmacia facilitan la reposición de medicamento para los pacientes después del trasplante, realizando llamadas telefónicas y programando los envíos de medicamento . La prescripción estándar de estos medicamentos exigía realizar llamadas cada 30 días. Sin embargo, la capacidad de los técnicos para atender a un número creciente de pacientes se veía limitada por el elevado volumen de trabajo de las llamadas. En este estudio, descubrimos que convertir el suministro de medicamento de 30 a 90 días reducía el volumen de llamadas diarias y permitía al técnico atender a más pacientes

La falta decumplimiento a un biológico autoinyectable medicamento en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de moderada a grave se asocia con una mayor utilización de recursos sanitarios

El objetivo de este estudio fue evaluar si el incumplimiento cumplimiento la medicamento se asocia con una mayor utilización de recursos sanitarios. En pacientes con EII moderada-grave que toman medicamento biológicos autoinyectables, cumplimiento incumplimiento (MPR 0,86) se asocia con un mayor riesgo de hospitalización y de visitas a urgencias.

Evaluación de la respuesta a la intensificación de la dosis de adalimumab en pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal

Este estudio evaluó la respuesta a la intensificación de la dosis de adalimumab (definida como un cambio en el tratamiento con adalimumab con reinducción o aumento de la frecuencia de la dosis) en pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal.

El farmacéutico gestionó el litio en un centro médico académico de hospitalización

Esta evaluación valoró el impacto de un servicio de consulta de litio gestionado por farmacéuticos. La implementación de este servicio dio como resultado un aumento en la obtención de un nivel de litio en suero dentro de las 24 horas de la hospitalización, así como un ahorro de tiempo para los proveedores.

La farmacia especializada integrada consigue altas tasas de acceso e inicio de tratamiento con inhibidores de la PCSK9

Este estudio evaluó las tasas de acceso a medicamento en pacientes a los que se prescribió un inhibidor de la PCSK9 en un sistema sanitario con servicios integrados de farmacia especializada. En general, el 96% de las prescripciones dieron lugar al acceso a un inhibidor de la PCSK9, con una mediana de tiempo hasta la aprobación de 8 días. Este alto nivel de acceso respalda este modelo como mejor práctica para la prescripción del tratamiento con inhibidores de la PCSK9.